Parking At Dublin Airport

Finding parking at Dublin Airport can be easy if you know your options. There are many parking solutions for all kinds of travelers. Whether you're going for a weekend or a long trip, there's a spot for you.

Choosing the right parking is key for a smooth trip. Dublin Airport offers secure and easy-to-use parking. You can pick from short-term, long-term, or special parking areas based on your needs.

Knowing your parking options can save you time and stress. Many people book their parking online to make things easier. This way, you can focus on your trip without worrying about parking.

Key Takeaways

Understanding Dublin Airport Parking Facilities

Finding your way around Dublin Airport parking is easy once you know the layout. The airport has many parking options to fit different needs. Whether you're staying for a short time or longer, there's a spot for you.

The parking areas at Dublin Airport are well-organized. They make it easy to get to your terminal. The design aims to reduce walking and make your journey smoother.

Overview of Terminal Parking Areas

Dublin Airport has several parking areas, each with its own features:

Navigating Different Parking Zones

It's simple to find your way around with clear signs and colors. Each zone offers unique benefits:

  1. Red Zone: Quick short-term parking
  2. Blue Zone: For longer stays
  3. Green Zone: Affordable choices

Terminal Access from Parking Locations

Getting from parking to terminals is easy at Dublin Airport. Shuttles run often to help you get to your gate fast and comfy.

Walking to your terminal is short. The paths are well-kept and signs are clear. This makes your journey easy and stress-free.

Short-Term Parking Rates and Information

Travelers looking for short-term parking at Dublin Airport have many options. These facilities are perfect for dropping off or picking up friends and family. They offer flexible solutions for your immediate travel needs.

Hourly parking rates at Dublin Airport vary based on your needs. Here's what you can expect:

Quick tip for travelers: Short-term parking at Dublin Airport is great for quick visits. It's located close to terminal entrances, offering flexibility for short trips.

"Efficiency meets convenience in Dublin Airport's short-term parking solutions"

Parking spots are near terminal exits, making it easy to get to your gate. You can pay with cash or contactless methods.

Parking tips for travelers:

  1. Arrive early to get a good spot
  2. Check the current rates before you go
  3. Book in advance for a guaranteed spot

The airport's short-term parking is designed for a smooth experience. It has clear signs and easy payment options for everyone.

Long-Term Parking Solutions

Travelers looking for long-term parking at Dublin Airport have many options. These choices cater to different needs and budgets. The right parking can make your trip better and give you peace of mind.

Express Red Parking Features

Express Red parking offers a top-notch experience at Dublin Airport. It has:

Holiday Blue Parking Benefits

Holiday Blue parking is great for those watching their budget. It's perfect for long trips, offering:

Security and Surveillance

Both Express Red and Holiday Blue focus on keeping your vehicle safe. They use advanced surveillance and 24/7 monitoring. Gated entry points add an extra layer of protection.

Travelers can trust that their vehicles are in safe hands while enjoying hassle-free long-term parking Dublin Airport solutions.

Online Booking Benefits and Discounts

Travelers can save a lot by booking Dublin Airport parking online. The digital system offers many benefits. It makes pre-booking a smart choice for travelers.

When you book online, you get parking discounts. You can save up to 40% compared to drive-up rates. This is because you book your spot in advance.

The online booking platform has dynamic pricing. It changes based on several factors:

  1. Advance booking window - Earlier reservations get better rates
  2. Travel dates and times
  3. Length of stay
  4. Current parking demand

Book Dublin Airport parking online to save more. Many online sites offer special discounts. These discounts aren't available at the parking location itself.

Pro tip: Create an account on the airport's parking website. You'll get notified about special rates and promotions.

PARK2TRAVEL Services and Location

Travelers looking for easy park and ride Dublin Airport options will love PARK2TRAVEL Dublin Airport. It's close to the airport terminals, making it perfect for both short and long stays.

PARK2TRAVEL makes traveling to the airport easy. It's near Dublin Airport, so you won't have to worry about getting there. It's all about making your trip smooth.

Distance from Terminal

PARK2TRAVEL is just 1.9 kilometers from Dublin Airport terminals. This close distance means quick shuttle rides. It's a great choice for travelers.

Shuttle Service Details

PARK2TRAVEL Dublin Airport has a shuttle service that runs all day. It makes sure you get to your terminal fast and comfy.

Facility Features

The parking lot has many features to make your trip better. It's all about making you feel safe and comfortable.

"PARK2TRAVEL offers a reliable and convenient parking solution for modern travelers." - Airport Travel Magazine

Pre-booking vs Drive-up Rates

Finding the right parking at Dublin Airport can be tough. Knowing the difference between pre-booking and drive-up parking can save you money and stress.

Pre-booking your parking at Dublin Airport has big benefits. By booking ahead, you:

Drive-up parking has its downsides. It might be hard to find a spot, especially when it's busy. Prices for drive-up are usually higher and shown at the entrance.

Parking Option Cost Space Availability Recommended For
Pre-booking Lower rates Guaranteed Planned travelers
Drive-up Higher rates Limited/Uncertain Spontaneous trips

Pro tip: Book your Dublin Airport parking online at least 24 hours before. This way, you get the best rates and a guaranteed spot.

Summer Parking Promotions and Seasonal Offers

Dublin Airport parking promotions can save you money during busy travel times. Planning ahead and booking smart can cut down parking costs. The airport has special deals for the summer to make your trip cheaper and easier.

There are many discounts to take advantage of all year. Our summer deal is a great way to save on parking.

Available Discount Codes

We've gathered a list of parking discount codes to help you save:

Special Holiday Rates

Holiday travel can be pricey. Our seasonal offers aim to make parking affordable for budget-conscious travelers. We offer special rates during holidays to help lower your travel costs.

Pro tip: Always check our website for the latest Dublin Airport parking deals. Seasonal offers change often, so staying updated can save you a lot.

Booking early and using promotional codes can save you up to 25% on airport parking!

Early Arrival Procedures

Getting to Dublin Airport early parking is easy if you know the rules. Travelers can arrive up to 4 hours before their flight. This gives you plenty of time to get settled.

The airport uses smart entry barriers for pre-booked cars. When you get to the parking lot, your car is recognized right away. This lets you in without any hassle.

If you think you'll arrive later than the 4-hour window, don't worry. There are a few things you can do:

  1. Contact airport parking customer service
  2. Modify your existing booking online
  3. Explore alternative parking arrangements

Pro tip: Always check your booking confirmation and verify specific parking details before your travel date to ensure a stress-free experience.

Planning ahead is key to maximizing your Dublin Airport parking experience.

The parking system is made to be convenient for everyone. It offers flexibility while keeping things secure and efficient.

Extended Stay Options

Travelers at Dublin Airport have flexible parking options for longer stays. Knowing about long-term parking rates and how to extend your stay helps with unexpected travel changes.

Being able to change your parking duration is key for travelers with delayed flights or longer trips. Dublin Airport makes it easy to extend your parking without hassle.

Additional Day Rates

When your parking time is up, you have several ways to extend your stay:

Payment Methods

There are many ways to pay for parking extensions:

Payment Type Location Processing Time
Credit Card Pay Stations Immediate
Debit Card Exit Barriers Immediate
Contact Staff Customer Service Desk Within 15 Minutes

Pro tip: Always keep your original parking receipt for faster processing when extending your Dublin Airport extended parking reservation.

Parking staff are ready to help you quickly. This ensures your travel plans are not disrupted. Long-term parking rates are set to meet different traveler needs.

Drop-off and Pick-up Parking Guidelines

Understanding Dublin Airport's drop-off parking rules makes it easy. Travelers have many options for short-term parking when dropping off or picking up passengers.

Here are the key rules for using Dublin Airport drop-off parking:

Pick-up parking rules at Dublin Airport help keep traffic moving. Drivers should plan their arrival carefully to minimize congestion and waiting times.

For efficient drop-off and pick-up, consider these tips:

  1. Use designated terminal parking areas
  2. Check real-time flight information
  3. Allow sufficient time for passenger pickup
  4. Follow airport staff instructions

The airport has many parking zones for different needs. Short-term parking near terminal entrances offers quick access for brief visits. This ensures travelers can manage their airport experience well.

Pro tip: Always check current parking rates and time restrictions before your airport visit to avoid unexpected charges.

Business Traveler Parking Solutions

Dublin Airport business parking offers top-notch solutions for professionals. They need parking that's efficient and convenient. This helps them avoid delays at the airport.

Business travelers can find special parking services. These services make getting to the airport easy and convenient. The rates are set up to fit the needs of work travelers.

Express Services for Corporate Travelers

Our express parking services are made for business professionals. They offer:

Corporate Rate Structures

Dublin Airport business parking has flexible rates for businesses. Companies can get:

  1. Discounted bulk parking packages
  2. Monthly corporate account options
  3. Customized billing solutions
  4. Volume-based pricing strategies

Businesses looking for parking can talk to our corporate services team. We'll help find parking solutions that save time and money.

Parking At Dublin Airport Management System

Dublin Airport's parking system is a top-notch way to make traveling easier. It uses the latest tech to manage parking spaces well and handle vehicles smoothly.

Key parts of the Dublin Airport parking system include:

The system uses smart sensors and software to keep an eye on parking areas all the time. Travelers now face less waiting and more predictable parking. Drivers get updates on available spots through digital signs and apps.

Security is a big deal in the parking system. It has many layers of watch, including:

  1. High-resolution camera networks
  2. Automated tracking systems
  3. 24/7 monitoring protocols
  4. Quick response mechanisms

Thanks to advanced Dublin Airport parking tech, the place uses parking space better. It makes customers happier and keeps vehicles safe.

Vehicle Security and Insurance Coverage

Traveling can be uncertain, but Dublin Airport parking security offers peace of mind. The airport has a strong plan to keep your car safe while you're away.

At Dublin Airport, parking your vehicle is more than just a service. It's about knowing your car is well-protected from any risks.

24/7 Surveillance Systems

The airport's security setup includes top-notch protection:

Emergency Services

Dublin Airport has full emergency support for parked cars:

  1. Battery jump-starts are available
  2. Help with flat tires is offered
  3. Support for locked-out vehicles is provided
  4. A team is ready to help 24/7

Travelers can be sure their vehicles are safe with advanced security and quick emergency help.

Accessibility and Special Assistance

Dublin Airport makes travel easy for everyone with its accessible parking. People with mobility issues can find parking that meets their needs.

There are special parking spots for those who need extra help. These spots are close to the terminals. This makes getting to the airport easier and less tiring.

For those needing special parking, there are several ways to get help:

  1. Pre-booking accessible parking online
  2. Contacting airport customer service
  3. Utilizing on-site assistance desks

Key services include complimentary wheelchair assistance, luggage support, and personalized parking guidance. The staff is ready to help discreetly and professionally. They make sure everyone has a smooth parking experience.

Our commitment is to make airport parking accessible and welcoming for all travelers.

Payment Options and Methods

Finding out how to pay for parking at Dublin Airport is easy. There are many ways to pay, making your experience smooth and quick.

Credit Card Facilities

Dublin Airport has many ways to pay with credit cards. You can use Visa, Mastercard, and American Express at different spots in the parking area. This makes paying easy and convenient.

Contactless payment is also popular. It lets you pay fast and safely. You can pay at:

  1. Car park pay stations
  2. Exit barriers
  3. Online payment platforms

Contactless Payment Technologies

Dublin Airport uses the latest in contactless payment. You can use:

Payment Method Details
Mobile Payments Apple Pay, Google Pay
Tap-and-Go Cards Contactless credit/debit cards
QR Code Payments Digital wallet solutions

Pro tip: Always have your payment ready to make leaving the parking area quick. Contactless payments save time and make your exit easy.

Booking Modifications and Cancellations

Managing your Dublin Airport parking booking is easy and flexible. You can make changes online through the official website.

To modify your parking reservation, follow these simple steps:

The cancellation policy lets you make changes up to 4 hours before your scheduled time. This gives you the freedom to adjust your plans without extra costs.

Key modifications available include:

  1. Changing arrival and departure dates
  2. Updating personal contact information
  3. Modifying vehicle details
  4. Extending or shortening parking duration

When making changes, check the updated prices and any extra fees. Some changes might cost a little, depending on when and what you're changing.

Pro Tip: Always review your booking details carefully before finalizing any modifications to ensure accuracy.

If you need help with complex changes or have questions, contact Dublin Airport parking customer service. They offer personalized support for your booking needs.

Conclusion

Finding parking at Dublin Airport is easier with the right tips. This guide has covered all you need to know about parking. It helps you choose the best spot for your car while you're away.

There are many parking choices, from quick stays to long-term parking. Knowing the different areas, prices, and services makes your trip smoother. Booking ahead can save you money and ensure a spot, especially when it's busy.

This summary shows the key points like easy online booking, shuttle services, and safety. It's important to think about what you need, compare prices, and book online. This way, you'll have a great parking experience at Dublin Airport.

Planning ahead and booking early can make parking stress-free. With so many options, you can pick what fits your budget and needs. This way, parking becomes a part of your trip that you don't have to worry about.

FAQ

What parking options are available at Dublin Airport?

Dublin Airport has many parking choices. You can pick from short-term and long-term parking. There's also the PARK2TRAVEL shuttle service and special parking for business travelers.

How can I save money on airport parking?

Booking parking online ahead of time can save you a lot. Look for deals like SUMMER25 for up to 15% off.

Is it necessary to pre-book parking at Dublin Airport?

Pre-booking is not required but it's a good idea. It ensures a spot, often at a lower price, and avoids last-minute hassles.

What is the PARK2TRAVEL service?

PARK2TRAVEL is a park and ride service near Dublin Airport. It offers secure parking and shuttle services to the terminals.

Are there parking options for people with disabilities?

Yes, Dublin Airport has accessible parking. It's close to terminals, has wheelchair access, and offers special assistance.

What payment methods are accepted for airport parking?

The airport accepts many payment types. You can use credit cards, contactless payments, and mobile payments at pay stations and exit barriers.

How secure are the parking facilities?

Dublin Airport's parking is very secure. It has 24/7 CCTV, regular patrols, and advanced security systems to protect your vehicle.

Can I modify or cancel my parking booking?

You can change or cancel bookings online. Just use the 'Manage my bookings' feature up to 4 hours before your arrival.

What are the options for drop-off and pick-up parking?

Drop-off and pick-up parking doesn't need a booking. Just get a ticket when you arrive and pay when you leave from designated areas near the terminals.

Are there special parking rates for business travelers?

Yes, Dublin Airport has special parking for business travelers. It offers express parking and corporate rates with benefits like quick access and loyalty programs.

Car Parking At Dublin Airport

Para entender que es un instrumento bursátil, primero hay que entender qué es un mercado bursátil ya que, sin estas instituciones, la negociación del instrumento bursátil se vuele una imposibilidad.

Un mercado bursátil es una organización privada, que brinda las facilidades necesarias, para permitir la compra o venta de títulos valores.

Estos mercados ofrecen un mecanismo formal sobre el cual se define el valor sobre los instrumentos bursátiles. Provee transparencia, liquidez y un ambiente regulado y seguro. Ejemplos de mercados bursátiles incluyen, “La Bolsa de Valores de Panama”, el “New York Stock Exchange” (NYSE) y el “NASDAQ”.

Las empresas que optan por levantar capital por medio del mercado de capitales suscriben sus emisiones de deuda o acciones por medio de las Bolsas, para poder acudir a sus necesidades financieras.  Son los inversionistas, que compran los títulos bursátiles emitido por las empresas, lo que permite la “transabilidad” necesaria para que la empresa cumpla con su necesidad. Es decir, los instrumentos bursátiles, son aquellos instrumentos que cotizan por medio de los mercados de capitales cuyo fin es financiar una necesidad a favor de una promesa de rendimiento.

Existen distintos tipos de instrumentos bursátiles con características variadas, pero su comunalidad radica en el hecho de que son negociables (bursátiles).

  1. Acciones públicas – Cuyas acciones de compañías que se pueden comprar o vender mediante una bolsa de valores.
  2. Bonos o Instrumentos de Renta Fija – Deuda emitida por compañías o gobiernos para financiera sus necesidades.
  3. Fondos Mutuos – Un vehículo de inversión el cual invierte, a través de un administrador profesional, para muchos clientes finales.
  4. ETF’s – Fondos cotizados por bolsa que generalmente emulan el comportamiento de un índice bursátil.

El mercado bursátil, también conocido como Bolsa o mercado de valores, está compuesto de todas las instituciones, empresas e individuos que llevan a cabo transacciones de varios productos financieros.

Aquellas transacciones ocurren en diferentes Bolsas alrededor del mundo.

Es el “lugar” en donde inversionistas se conectan para negociar la venta y la compra de activos o productos parecidos. Este permite que las empresas puedan financiar sus proyectos a través de la venta de sus títulos y activos.

Los mercados bursátiles se basan en lo que es oferta y demanda similarmente a un mercado de abasto. Si los clientes quieren/necesitan más naranjas, el precio de las naranjas van a subir por la alta demanda. De la misma manera, esto ocurre en los mercados bursátiles. El precio de los títulos de valores o activos se basan dependiendo de el nivel de demanda de los inversionistas.

Un mercado bursátil está compuesto por varios elementos.

Demandantes: compradores o inversionistas.
Ofrentes: casas de corredores de bolsa (Stock brokers) o en algunas ocasiones pueden ser los emisores

Por ejemplo, un activo bursátil son las acciones públicas. Estas son acciones de compañías, que se pueden comprar o vender mediante un mercado bursátil.

El valor de una acción pública cambia a cada rato, pero este está determinado dependiendo de la negociación entre compradores y vendedores.

Es decir, depende de cuanto los compradores estén dispuestos a pagar y cuánto los vendedores piden por ellas. (Equilibrio entre demanda y oferta) El valor de una acción puede ser calculado tanto por las ganancias de la compañía como por el número de acciones que ofrece actualmente.

Por lo tanto, los inversores utilizan con mayor frecuencia la relación de ganancias por acción para calcular el valor de las acciones públicas de una compañía.

Algunos de los mercados bursátiles más reconocidos en el mundo son los siguientes:

1. La Bolsa de Nueva York
2. Nasdaq OMX
3. Grupo bursátil japonés
4. London Stock Exchange

Todo inicio es difícil y no es menos real esto para quienes desean emprender o iniciar a invertir.

Al dinero encontrarse sin movimiento, resulta más fácil y accesible gastarlo de manera poco objetiva y beneficiosa, acabando por usar el dinero de forma innecesaria.

Debido a esto te compartimos 5 tips para invertir dinero y tener la garantía de que en el momento de necesitarlo, lo podrás usar y estará disponible.

1. Busca formas diferentes de invertir

Al investigar el mercado, notaras que hay diversas formas y opciones de inversión, disponibles para tu tipo de perfil como emprendedor y/o inversor. Opciones desde las más seguras hasta para los menos arriesgados.  Sin embargo, no es una buena idea  invertir todo tu fondo de inversión  (aunque sea poco) en un solo proyecto.

2. Decide cuánto invertir según el tipo de inversión

No existe un valor mínimo o máximo para invertir, la cantidad es cambiante de acuerdo al tipo de inversión a efectuar y el perfil del emprendedor. No obstante se sugiere hacer cálculos, para medir tu capacidad de inversión y el proyecto que se adaptaría más a esto.

Inicia por registrar todos tus gastos fijos, sin exceptuar los gastos generados por tu empresa, la renta del espacio (si lo hay), costos de producción y el pago de proveedores.

Esto te ayudará a tener un presupuesto fijo y determinar qué cantidad de dinero te queda libre para invertirla.

3. No mezcles las finanzas personales con las finanzas del negocio

Suele ser más fácil ver la situación real de tu negocio, tras separar tus finanzas personales de las profesionales.

Puedes estimar qué gastos debes cubrir, que dinero puedes provisionar para invertir y lograr un orden, y mejor control financiero, es muy fácil olvidar el orden y la determinación al momento de invertir, y es un grave y lamentable error.

Esto se recomienda debido a que puedes mezclar, y mantener las dos cuentas juntas,  y eso te cree  una posibilidad de que tu empresa, o proyecto tiene más capital o dinero para usar, que el que realmente tiene. Sería verdaderamente terrible usar el dinero destinado a tu seguro médico, o algunos impuestos a pagar a inicio de año, pensando que era ganancia.

4. Invierte el dinero extra

Uno de los errores más comunes es ahorrar el dinero que llega como extra a tu bolsillo, o pensar que lo puedes usar para un gusto, lo ideal es que ese dinero que obtienes extra, que no habías planificado, lo juntes para hacer un fondo de inversión, para ser usado en nuevas oportunidades y sobre todo las más rentables.

Evita las emociones, eso en invertir influye mucho, así evitarás  gastarlo todo en cosas superfluas. Pueda que te resulte un tanto difícil, pero proyecta y ten visión  a largo plazo y planta ese valor en tu inversión para aumentar aún más tus ingresos.

5. Lee mucho

Edúcate financieramente, lee todo cuanto puedas de inversión, emprendimiento y finanza. Leer a los correctos, te ayudará a evitar muchas batallas, el tema de inversión es amplio, y ayuda aprender desde las experiencias que otros van dejando y plasmando.

Lo ideal es llegar a los “años dorados” con una sólida posición financiera, en el cual has acumulado una base de capital que ayudara a afrontar tus necesidades. O por lo menos, una posición estable, en la que el dinero no constituya una fuente de preocupación. Para eso, muchas personas empiezan a planificar esta etapa de retiro desde temprano, usando diferentes métodos y estrategias.

Si es tu caso que no has empezado a pensar en tu jubilación, pues te tenemos noticias: nunca es muy temprano para empezar a acometer esta labor. Y si ya empezaste a hacerlo, pues felicitaciones. Sin embargo y en cualquiera de los casos, hemos preparado una lista de cosas que debes considerar a la hora de planificar tu jubilación.

Nunca es muy temprano para empezar.

Esto es lo primero que hay que tener en la cabeza: aunque es posible que cuando somos muy jóvenes la idea del retiro puede parecer muy, muy lejana, lo cierto es que el tiempo pasa inexorablemente y es bueno planificar esto desde temprano. De hecho, si empiezas a realizar una cierta cantidad de ahorro pensando en el retiro, verás crecer esos frutos pasado el tiempo.

Pensar sólo a corto plazo.

Los seres humanos no solemos pensar demasiado en el paso del tiempo: esto es una condición que no siempre resulta beneficiosa. Si hemos logrado tener una cantidad de dinero, es bueno invertir pensando más a largo plazo. Si bien siempre se pueden hacer inversiones conservadoras como plazos fijos o similares, también es cierto que se puede invertir en instrumentos variables, pensando en generar retornos acumulados a largo plazo. Claro que es prudente disminuir las inversiones más riesgosas conforme nos vamos acercando más a edades maduras.

No conocer exactamente cuánto necesitarás.

Aunque el futuro puede ser azaroso en muchísimas circunstancias, siempre se puede hacer un estimado de los gastos necesarios a las diferentes edades. Y no hay que sobrestimar al sistema de pensiones públicas. Esto último forma parte de las seguridades sociales, pero en muchos casos la asignación no alcanza para costear cosas básicas de salud o vivienda. Así que siempre es mejor tomar previsiones y también contar con asesoría profesional para esto. Comienza preguntándote, ¿Cuanto capital necesito al mes, para cubrir mis gastos mensuales de diario vivir? Un asesor financiero podrá dimensionar esta necesidad para que logres acumular suficiente dinero para afrontar esta necesidad.

No elegir lo que mejor venga a tu estilo de vida.

Las personas pueden ser diferentes entre sí: algunas tienen gustos más frugales y se contentan con cosas sencillas, mientras que otras anhelan cosas que requieren mayor estabilidad económica. Sea cual sea el caso, es importante identificar qué es lo que necesitarás para poder planificar en base a tus necesidades específicas.

No calcular bien tu patrimonio global.

Suele referirse a patrimonio global aquellos bienes con los que se cuenta a la hora del retiro. El patrimonio puede de categorías distintas: patrimonio financiero, que vendría a ser todo el dinero con el que cuentas, ahorros e inversiones y patrimonio inmobiliario, compuesto por los bienes inmuebles con los que cuentas en el momento del retiro.

No optimizar tu patrimonio global.

Si sabes de qué se compone tu patrimonio global, algo que suele pasarse por alto es buscar la manera de optimizarlo, o dicho de otra manera, la forma de hacer que tu patrimonio trabaje para tí. Para esto, debes analizar bien las cosas que posees y hacer los movimientos necesarios para lograr los objetivos financieros que te has propuesto, en este caso tu jubilación. 

En el mercado bursátil, existen acciones de compañías que son públicas y por ende se pueden comprar y vender por inversionistas. Generalmente, las empresas grandes privadas, que requieren de financiamiento o están buscando capitalizarse a favor de futuras oportunidades, pueden optar por emitir sus acciones “al mercado”, convirtiéndose en empresas con acciones bursátiles, ampliando su base de accionistas por medio del interés de compra de inversionistas.

¿Qué son las acciones?

Similar a acciones de compañías privadas, las acciones de compañías públicas son representativas de unidades de participación accionarias en una empresa. El valor total de una empresa pública no es más que el total de las acciones emitidas multiplicado por el valor ($) de cada acción. Como ejemplo, si una empresa tiene 100,000.00 acciones en circulación y el precio de cada acción es de $50.00, el valor de la empresa o “market-cap” sería de $5,000,000.00.

El valor tanto de las acciones públicas como privadas evoluciona en el tiempo en base al rendimiento de la compañía. Entre más rinde la compañía, más valor genera la acción. En el mercado bursátil, este rendimiento positivo se reflejaría en el incremento de cada unidad accionaria. Como ejemplo, si compramos acciones de Amazon (AMZN), y la compañía reporta incrementos en sus utilidades y perspectivas de negocio positivas, uno esperaría que el comportamiento de la acción de AMZN fuera hacia el alza, dado a que el interés de compra de inversionistas sobrepasaría el interés de venta. Estas distintas opiniones forman las posturas de compras y ventas que acentúan el precio accionario de la empresa pública y por ende definen el valor de la compañía. Este proceso de “valorización” es diario y visible por las cotizaciones que estamos acostumbrados a ver en los distintos mercados bursátiles en los que operan.

Esto difiere al valor accionario y empresarial de una empresa privada en donde no existen un mercado bursátil que ayuda a definir el precio de cada acción. Por ende, el valor accionario en una compañía privada, conlleva un análisis propio, el cual se presta a diferencias de opinión.

Cómo invertir en bolsa: Inversión directa en acciones

Por lo general, muchos empiezan por el consejo de un familiar, amigo o conocido, o por medio de lo que uno ve o lee.  La inversión directa en acciones puede ser una actividad muy provechosa dado el potencial de ganancia de capital, y por ende una herramienta muy poderosa para la planificación financiera.

A continuación, te damos algunos consejos:

¿Piensas invertir a favor de tu futuro, pero no sabes cómo o si debes hacerlo?

Organizarte financieramente, y planificarte para hacer valer tu dinero es necesario para lograr tus objetivos financieros, por lo que quisimos regalarte una pequeña lista de 5 cosas que debes saber antes de empezar a invertir dinero.

1. ¿Tus finanzas son saludables?

Para lograr invertir, debes primer sanear tus finanzas personales. Esto se debe a que no tendría ningún sentido invertir, si debes dinero o si no tienes ahorros. Para comenzar a invertir tienes que cumplir mínimamente con dos puntos: 1) tener tus deudas pagadas y 2) generar una base de ahorros que te permitan cubrir, entre 6 – 12 meses de gastos de diario vivir para que, en caso de enfrentar problemas económicos, puedas vivir sin perjuicios.

2. Dale un sentido a tu inversión.

Cuando hablamos de hacer una inversión, es importante tener una meta o objetivo financiero en mente, como lo puede ser tu jubilación o el fondeo de estudios universitarios, dado a que hay ciertas variables que debes de considerar para luego armar un plan de acción. El capital final que requieres, el tiempo que tienes para cumplir tus metas, el aporte inicial, y tu tolerancia al riesgo, te ayudaran a poner en marcha un programa de inversión que sea consonó con tus necesidades y tu perfil.    

3. Saber cuáles son tus opciones de inversión

No solo es tener dinero, también es importante que sepas toda la gama de inversiones que existen en el mercado actual para que sepas para cuál calificas y en cuál te sentirás realmente cómodo al invertir tu dinero. Hay personas, por ejemplo, que se sienten cómodo asumiendo inversiones con mayores riesgos, otros menos tolerante. Tu experiencia te ayudara a dictar que tipo de inversionista eres y un asesor financiero te puede dar mayor perspectiva a favor de diferentes tipos de inversiones.

4. Aprende a rodearte de personas que te puedan ayudar

Si bien no todos se sienten cómodos con la idea de rodearse de personas que le digan cómo manejar sus finanzas, la realidad es que trabajar en equipo puede ser muy beneficioso a la hora de invertir. Esto significa tener gente de diferentes áreas que incluso piense diferente, ya que significa diferentes puntos de vista sobre una misma decisión.

5. Piensa en positivo y mantente invertido

Roma no se construyó en un día, y tus metas financieras tomaran tiempo en materializarse. Piensa en positivo, revisa las premisas a favor de la toma de tus decisiones y, sobre todo, mantén la disciplina al estar invertido.

Principalmente nos encontramos tres tipos de inversión, las cuales dependen del tiempo  necesario para llevarse a cabo, como: las inversiones a largo plazo, inversiones a mediano  plazo y las inversiones a corto plazo.

Inversiones a largo plazo

Son aquellas que están orientadas  a generar una rentabilidad a nuestro capital con proyección al futuro. La idea de estas inversiones es incrementar  el capital inicial considerablemente desde el momento en que se inicia a unos años,  de este tipo de inversión no se obtienen los beneficios inmediatamente

Los frutos en las inversiones de largo plazo se esperan para un futuro más comúnmente lejano, es necesario saber que cuando se da por iniciar un negocio nuevo, es importante tener ganancias, pero en este caso no son de verse de inmediato. 

Las inversiones a plazo medio

Quienes desean obtener beneficios, pero no puede esperar tanto, ni es la opción de que lo requieren percibir de inmediato, esta la opción de estas inversiones a mediano plazo, igualmente se obtienen beneficios en un futuro, pero ese futuro es más próximo. Un ejemplo: la compra venta de divisas extranjeras, es una de las opciones más comunes en este modelo de inversiones a medio plazo. 

Las inversiones a corto plazo

Este modelo de inversión es catalogada como las más rápida en ver sus beneficios, es una de las formas de invertir más seguras y efectivas, en este ejemplo de inversión aunque las ganancias sean rentables, no son tan jugosas como pueden ser la inversiones a largo plazo.  Es para quienes requieren incrementar la base de dinero día a día para cubrir o complementar ciertos gastos.

Ya teniendo claro los tipos de inversión basándonos en el tiempo de ver resultados y beneficios, es necesario hablarles de 3 formas de inversión

Inversiones de renta variable

Es una tendencia de inversión para obtener ganancias a largo plazo. Invertir en acciones es una forma cada vez más utilizada para conseguir ganancias a largo plazo. Surge cuando el inversor decide hacerlo en acciones, lo que le permite acceder o conseguir entrar a tomar un porcentaje de una determinada empresa.  Generalmente esta manera de invertir se encuentra relacionada con  la bolsa y a pesar de que el rango de ganancias es mucho más importante, se debe señalar que el riesgo que corre el inversor también es mucho mayor.

Mercado Forex

Es un escenario que cada vez se torna más seguro, y consiste en realizar  operaciones financieras en el mercado de divisas.  En este mercado, arriesgar por las cotizaciones de una moneda en relación con otra es capaz de generar altos e interesantes  beneficios. Es un mercado bastante impalpable, pero por su alta rentabilidad merece  el riesgo.

El trading con opciones binarias

Las opciones binarias son un instrumento de inversión, en el que se trata con los precios de activos financieros.

Cabe señalar que es necesario antes de invertir, estudies, y analices  tus posibilidades de operación,  ajustadas al tiempo en el que deseas percibir los beneficios respectivos.

Invertir es algo que comúnmente pensamos en hacer, pero no sabemos por dónde iniciar, y muchas veces desconocer tantos factores implica un gran riesgo, en el momento de hacer la inversión, del tipo que sea.

Es necesario conocer ciertos aspectos y considerarlos previamente de realizar la inversión, continua leyendo y entérate:

1.  Mantén una mentalidad positiva y receptiva

Es importante que todo cuanto vayas hacer este acompañado de pensamientos positivos, y una actitud positiva, que te permita enfoque en resultados y acciones, y no en oposiciones o dificultades, al iniciar el proceso de inversión.

Debido que invertir no es algo que resulta fácil, sino que requiere de preparación, la actitud positiva y receptiva en cada cosa que te corresponda hacer, será lo mejor y determinante, de esa forma lograras hacer la inversión hasta el final.

2. Tener un fondo de inversión

Previamente de invertir debes contar con dinero. En el momento que inicies a tener y vivir con una mentalidad de inversor, comenzarás a descubrir y determinar un sinfín de oportunidades que atraparán tu atención, y para ello debes disponer de fondos suficientes, sin esto, te será muy difícil aprovecharla alguna.

Lo interesante de este punto es que si tienes determinada el tipo de inversión que harás, puedes comenzar con poco capital o fondo; por ejemplo $200 y convertirlos en $400, posteriormente ingresas ese monto en el fondo de inversión, y eso con la misma estrategia hasta lograr acrecentar tu dinero.

3. Busca oportunidades para invertir

Estar atentos a las oportunidades donde poner su dinero. En el momento que inicies a ver oportunidades, comenzaran a surgir las ideas de negocios, ya sea emprendimientos o invertir en mejorar propuestas de valor, y es allí donde ves oro, donde otros a diferencia de ti ven desechos.

Es necesario que antes de invertir estés atento y tu visión y enfoque cambien, para iniciar con la búsqueda de oportunidades. Pueda que te resulte la parte más complicada, debido a que puedes contar con el dinero suficiente, pero definir entre tantas oportunidades cuál es la correcta es un verdadero reto.

4. Proponte iniciar a pensar en números

Dale importancia a este factor, es necesario; a pesar de que te asuste o no seas tan bueno cuando de números se trata.

Piensa en costos, en riesgos, en cifras de cuánto podrías incrementar o cuánto se podría perder, es más valioso para la toma de decisiones y elección en lo que invertirás.

5. Edúcate en cuanto a inversión y planes de negocio:

Saber de esto es esencial, así se te presentará por lo general como inversor proyectos o posibles inversiones, a fin de que estudies la posibilidad de poner tu dinero allí.

Es importante sepas de planes de negocio, y los aspectos más interesantes e importantes para invertir:

El resumen ejecutivo:

Lo que definimos como visión general del proyecto.

Los números:

Verificar los números del proyecto, te enfoca y permite saber si es beneficioso o no, invertir en ese negocio.

Estrategia de inversión:

Define como cuánto y cómo se devuelve el dinero al inversor.

¿Aun cuando la expectativa de retorno de una persona tiende a ser uno de los proponentes principales detrás del interés de invertir, es importante preguntarse a cuesta de qué? Al analizar una inversión debemos reconocer, que con grandes promesas, puede haber grandes riesgos. 

Conceptualmente, las inversiones con menor riesgo son aquellas con menores expectativas de retorno ya que las características de esas inversiones tienden a promover retornos estables y predecibles. Entre más estable y predecible, menor el rendimiento. 

Consecuentemente, inversiones variables cuyas promesas de rendimientos son mayores, tienden a tener un perfil de riesgo mayor, dado que el retorno tiende a ser mas disperso y por ende provee menor estabilidad y visibilidad a plazos cortos.   

En finanzas, existen medidas estadísticas que nos informan a favor del perfil de rendimiento de una inversión.  La desviación de una serie de rendimientos históricos sobre el promedio de estos, se conoce como “desviación estándar”. 

¿Porque es importante?

La desviación estándar nos da una idea del rango de posibilidades de rendimientos a favor de una inversión. Inversiones con marcadores de desviaciones mayores, tienden a contener rendimientos más dispersos, mientras que inversiones con desviaciones menores conllevan perfiles de rendimientos más seguros. 

Adicionalmente, nos informan a favor de la calidad de esos retornos ya que empresas que generan altos retornos con menos variación (volatilidad), son preferible sobre empresas que generan el mismo retorno con mayor volatilidad.

Considera los rendimientos de las siguientes empresas:

Cómo podremos observar, el promedio del retorno de ambas empresas es la misma, pero la volatilidad de esos retornos anuales es muy distinta. Compañía A tiene mayores fluctuaciones o desviaciones en sus réditos anuales (sobre él su promedio) y, por ende, contiene mayor volatilidad. 

En resumen, entender el perfil detrás de una inversión es un elemento importante detrás del deseo de invertir. Debes contemplar tus aptitudes ante la volatilidad, anterior a invertir, para poder asegurar estas siendo recompensado por el riesgo que estas tomando.