Parking At Dublin Airport

Finding parking at Dublin Airport can be easy if you know your options. There are many parking solutions for all kinds of travelers. Whether you're going for a weekend or a long trip, there's a spot for you.

Choosing the right parking is key for a smooth trip. Dublin Airport offers secure and easy-to-use parking. You can pick from short-term, long-term, or special parking areas based on your needs.

Knowing your parking options can save you time and stress. Many people book their parking online to make things easier. This way, you can focus on your trip without worrying about parking.

Key Takeaways

Understanding Dublin Airport Parking Facilities

Finding your way around Dublin Airport parking is easy once you know the layout. The airport has many parking options to fit different needs. Whether you're staying for a short time or longer, there's a spot for you.

The parking areas at Dublin Airport are well-organized. They make it easy to get to your terminal. The design aims to reduce walking and make your journey smoother.

Overview of Terminal Parking Areas

Dublin Airport has several parking areas, each with its own features:

Navigating Different Parking Zones

It's simple to find your way around with clear signs and colors. Each zone offers unique benefits:

  1. Red Zone: Quick short-term parking
  2. Blue Zone: For longer stays
  3. Green Zone: Affordable choices

Terminal Access from Parking Locations

Getting from parking to terminals is easy at Dublin Airport. Shuttles run often to help you get to your gate fast and comfy.

Walking to your terminal is short. The paths are well-kept and signs are clear. This makes your journey easy and stress-free.

Short-Term Parking Rates and Information

Travelers looking for short-term parking at Dublin Airport have many options. These facilities are perfect for dropping off or picking up friends and family. They offer flexible solutions for your immediate travel needs.

Hourly parking rates at Dublin Airport vary based on your needs. Here's what you can expect:

Quick tip for travelers: Short-term parking at Dublin Airport is great for quick visits. It's located close to terminal entrances, offering flexibility for short trips.

"Efficiency meets convenience in Dublin Airport's short-term parking solutions"

Parking spots are near terminal exits, making it easy to get to your gate. You can pay with cash or contactless methods.

Parking tips for travelers:

  1. Arrive early to get a good spot
  2. Check the current rates before you go
  3. Book in advance for a guaranteed spot

The airport's short-term parking is designed for a smooth experience. It has clear signs and easy payment options for everyone.

Long-Term Parking Solutions

Travelers looking for long-term parking at Dublin Airport have many options. These choices cater to different needs and budgets. The right parking can make your trip better and give you peace of mind.

Express Red Parking Features

Express Red parking offers a top-notch experience at Dublin Airport. It has:

Holiday Blue Parking Benefits

Holiday Blue parking is great for those watching their budget. It's perfect for long trips, offering:

Security and Surveillance

Both Express Red and Holiday Blue focus on keeping your vehicle safe. They use advanced surveillance and 24/7 monitoring. Gated entry points add an extra layer of protection.

Travelers can trust that their vehicles are in safe hands while enjoying hassle-free long-term parking Dublin Airport solutions.

Online Booking Benefits and Discounts

Travelers can save a lot by booking Dublin Airport parking online. The digital system offers many benefits. It makes pre-booking a smart choice for travelers.

When you book online, you get parking discounts. You can save up to 40% compared to drive-up rates. This is because you book your spot in advance.

The online booking platform has dynamic pricing. It changes based on several factors:

  1. Advance booking window - Earlier reservations get better rates
  2. Travel dates and times
  3. Length of stay
  4. Current parking demand

Book Dublin Airport parking online to save more. Many online sites offer special discounts. These discounts aren't available at the parking location itself.

Pro tip: Create an account on the airport's parking website. You'll get notified about special rates and promotions.

PARK2TRAVEL Services and Location

Travelers looking for easy park and ride Dublin Airport options will love PARK2TRAVEL Dublin Airport. It's close to the airport terminals, making it perfect for both short and long stays.

PARK2TRAVEL makes traveling to the airport easy. It's near Dublin Airport, so you won't have to worry about getting there. It's all about making your trip smooth.

Distance from Terminal

PARK2TRAVEL is just 1.9 kilometers from Dublin Airport terminals. This close distance means quick shuttle rides. It's a great choice for travelers.

Shuttle Service Details

PARK2TRAVEL Dublin Airport has a shuttle service that runs all day. It makes sure you get to your terminal fast and comfy.

Facility Features

The parking lot has many features to make your trip better. It's all about making you feel safe and comfortable.

"PARK2TRAVEL offers a reliable and convenient parking solution for modern travelers." - Airport Travel Magazine

Pre-booking vs Drive-up Rates

Finding the right parking at Dublin Airport can be tough. Knowing the difference between pre-booking and drive-up parking can save you money and stress.

Pre-booking your parking at Dublin Airport has big benefits. By booking ahead, you:

Drive-up parking has its downsides. It might be hard to find a spot, especially when it's busy. Prices for drive-up are usually higher and shown at the entrance.

Parking Option Cost Space Availability Recommended For
Pre-booking Lower rates Guaranteed Planned travelers
Drive-up Higher rates Limited/Uncertain Spontaneous trips

Pro tip: Book your Dublin Airport parking online at least 24 hours before. This way, you get the best rates and a guaranteed spot.

Summer Parking Promotions and Seasonal Offers

Dublin Airport parking promotions can save you money during busy travel times. Planning ahead and booking smart can cut down parking costs. The airport has special deals for the summer to make your trip cheaper and easier.

There are many discounts to take advantage of all year. Our summer deal is a great way to save on parking.

Available Discount Codes

We've gathered a list of parking discount codes to help you save:

Special Holiday Rates

Holiday travel can be pricey. Our seasonal offers aim to make parking affordable for budget-conscious travelers. We offer special rates during holidays to help lower your travel costs.

Pro tip: Always check our website for the latest Dublin Airport parking deals. Seasonal offers change often, so staying updated can save you a lot.

Booking early and using promotional codes can save you up to 25% on airport parking!

Early Arrival Procedures

Getting to Dublin Airport early parking is easy if you know the rules. Travelers can arrive up to 4 hours before their flight. This gives you plenty of time to get settled.

The airport uses smart entry barriers for pre-booked cars. When you get to the parking lot, your car is recognized right away. This lets you in without any hassle.

If you think you'll arrive later than the 4-hour window, don't worry. There are a few things you can do:

  1. Contact airport parking customer service
  2. Modify your existing booking online
  3. Explore alternative parking arrangements

Pro tip: Always check your booking confirmation and verify specific parking details before your travel date to ensure a stress-free experience.

Planning ahead is key to maximizing your Dublin Airport parking experience.

The parking system is made to be convenient for everyone. It offers flexibility while keeping things secure and efficient.

Extended Stay Options

Travelers at Dublin Airport have flexible parking options for longer stays. Knowing about long-term parking rates and how to extend your stay helps with unexpected travel changes.

Being able to change your parking duration is key for travelers with delayed flights or longer trips. Dublin Airport makes it easy to extend your parking without hassle.

Additional Day Rates

When your parking time is up, you have several ways to extend your stay:

Payment Methods

There are many ways to pay for parking extensions:

Payment Type Location Processing Time
Credit Card Pay Stations Immediate
Debit Card Exit Barriers Immediate
Contact Staff Customer Service Desk Within 15 Minutes

Pro tip: Always keep your original parking receipt for faster processing when extending your Dublin Airport extended parking reservation.

Parking staff are ready to help you quickly. This ensures your travel plans are not disrupted. Long-term parking rates are set to meet different traveler needs.

Drop-off and Pick-up Parking Guidelines

Understanding Dublin Airport's drop-off parking rules makes it easy. Travelers have many options for short-term parking when dropping off or picking up passengers.

Here are the key rules for using Dublin Airport drop-off parking:

Pick-up parking rules at Dublin Airport help keep traffic moving. Drivers should plan their arrival carefully to minimize congestion and waiting times.

For efficient drop-off and pick-up, consider these tips:

  1. Use designated terminal parking areas
  2. Check real-time flight information
  3. Allow sufficient time for passenger pickup
  4. Follow airport staff instructions

The airport has many parking zones for different needs. Short-term parking near terminal entrances offers quick access for brief visits. This ensures travelers can manage their airport experience well.

Pro tip: Always check current parking rates and time restrictions before your airport visit to avoid unexpected charges.

Business Traveler Parking Solutions

Dublin Airport business parking offers top-notch solutions for professionals. They need parking that's efficient and convenient. This helps them avoid delays at the airport.

Business travelers can find special parking services. These services make getting to the airport easy and convenient. The rates are set up to fit the needs of work travelers.

Express Services for Corporate Travelers

Our express parking services are made for business professionals. They offer:

Corporate Rate Structures

Dublin Airport business parking has flexible rates for businesses. Companies can get:

  1. Discounted bulk parking packages
  2. Monthly corporate account options
  3. Customized billing solutions
  4. Volume-based pricing strategies

Businesses looking for parking can talk to our corporate services team. We'll help find parking solutions that save time and money.

Parking At Dublin Airport Management System

Dublin Airport's parking system is a top-notch way to make traveling easier. It uses the latest tech to manage parking spaces well and handle vehicles smoothly.

Key parts of the Dublin Airport parking system include:

The system uses smart sensors and software to keep an eye on parking areas all the time. Travelers now face less waiting and more predictable parking. Drivers get updates on available spots through digital signs and apps.

Security is a big deal in the parking system. It has many layers of watch, including:

  1. High-resolution camera networks
  2. Automated tracking systems
  3. 24/7 monitoring protocols
  4. Quick response mechanisms

Thanks to advanced Dublin Airport parking tech, the place uses parking space better. It makes customers happier and keeps vehicles safe.

Vehicle Security and Insurance Coverage

Traveling can be uncertain, but Dublin Airport parking security offers peace of mind. The airport has a strong plan to keep your car safe while you're away.

At Dublin Airport, parking your vehicle is more than just a service. It's about knowing your car is well-protected from any risks.

24/7 Surveillance Systems

The airport's security setup includes top-notch protection:

Emergency Services

Dublin Airport has full emergency support for parked cars:

  1. Battery jump-starts are available
  2. Help with flat tires is offered
  3. Support for locked-out vehicles is provided
  4. A team is ready to help 24/7

Travelers can be sure their vehicles are safe with advanced security and quick emergency help.

Accessibility and Special Assistance

Dublin Airport makes travel easy for everyone with its accessible parking. People with mobility issues can find parking that meets their needs.

There are special parking spots for those who need extra help. These spots are close to the terminals. This makes getting to the airport easier and less tiring.

For those needing special parking, there are several ways to get help:

  1. Pre-booking accessible parking online
  2. Contacting airport customer service
  3. Utilizing on-site assistance desks

Key services include complimentary wheelchair assistance, luggage support, and personalized parking guidance. The staff is ready to help discreetly and professionally. They make sure everyone has a smooth parking experience.

Our commitment is to make airport parking accessible and welcoming for all travelers.

Payment Options and Methods

Finding out how to pay for parking at Dublin Airport is easy. There are many ways to pay, making your experience smooth and quick.

Credit Card Facilities

Dublin Airport has many ways to pay with credit cards. You can use Visa, Mastercard, and American Express at different spots in the parking area. This makes paying easy and convenient.

Contactless payment is also popular. It lets you pay fast and safely. You can pay at:

  1. Car park pay stations
  2. Exit barriers
  3. Online payment platforms

Contactless Payment Technologies

Dublin Airport uses the latest in contactless payment. You can use:

Payment Method Details
Mobile Payments Apple Pay, Google Pay
Tap-and-Go Cards Contactless credit/debit cards
QR Code Payments Digital wallet solutions

Pro tip: Always have your payment ready to make leaving the parking area quick. Contactless payments save time and make your exit easy.

Booking Modifications and Cancellations

Managing your Dublin Airport parking booking is easy and flexible. You can make changes online through the official website.

To modify your parking reservation, follow these simple steps:

The cancellation policy lets you make changes up to 4 hours before your scheduled time. This gives you the freedom to adjust your plans without extra costs.

Key modifications available include:

  1. Changing arrival and departure dates
  2. Updating personal contact information
  3. Modifying vehicle details
  4. Extending or shortening parking duration

When making changes, check the updated prices and any extra fees. Some changes might cost a little, depending on when and what you're changing.

Pro Tip: Always review your booking details carefully before finalizing any modifications to ensure accuracy.

If you need help with complex changes or have questions, contact Dublin Airport parking customer service. They offer personalized support for your booking needs.

Conclusion

Finding parking at Dublin Airport is easier with the right tips. This guide has covered all you need to know about parking. It helps you choose the best spot for your car while you're away.

There are many parking choices, from quick stays to long-term parking. Knowing the different areas, prices, and services makes your trip smoother. Booking ahead can save you money and ensure a spot, especially when it's busy.

This summary shows the key points like easy online booking, shuttle services, and safety. It's important to think about what you need, compare prices, and book online. This way, you'll have a great parking experience at Dublin Airport.

Planning ahead and booking early can make parking stress-free. With so many options, you can pick what fits your budget and needs. This way, parking becomes a part of your trip that you don't have to worry about.

FAQ

What parking options are available at Dublin Airport?

Dublin Airport has many parking choices. You can pick from short-term and long-term parking. There's also the PARK2TRAVEL shuttle service and special parking for business travelers.

How can I save money on airport parking?

Booking parking online ahead of time can save you a lot. Look for deals like SUMMER25 for up to 15% off.

Is it necessary to pre-book parking at Dublin Airport?

Pre-booking is not required but it's a good idea. It ensures a spot, often at a lower price, and avoids last-minute hassles.

What is the PARK2TRAVEL service?

PARK2TRAVEL is a park and ride service near Dublin Airport. It offers secure parking and shuttle services to the terminals.

Are there parking options for people with disabilities?

Yes, Dublin Airport has accessible parking. It's close to terminals, has wheelchair access, and offers special assistance.

What payment methods are accepted for airport parking?

The airport accepts many payment types. You can use credit cards, contactless payments, and mobile payments at pay stations and exit barriers.

How secure are the parking facilities?

Dublin Airport's parking is very secure. It has 24/7 CCTV, regular patrols, and advanced security systems to protect your vehicle.

Can I modify or cancel my parking booking?

You can change or cancel bookings online. Just use the 'Manage my bookings' feature up to 4 hours before your arrival.

What are the options for drop-off and pick-up parking?

Drop-off and pick-up parking doesn't need a booking. Just get a ticket when you arrive and pay when you leave from designated areas near the terminals.

Are there special parking rates for business travelers?

Yes, Dublin Airport has special parking for business travelers. It offers express parking and corporate rates with benefits like quick access and loyalty programs.

Car Parking At Dublin Airport

Cuando hablamos de inversiones en el mercado variable (acciones), existen dos tipos comunes de acciones; acciones que se perciben como baratas, las cuales operan a un descuento sobre sus métricas financieras, y acciones de crecimiento, las cuales generalmente operan por encima de su valor libro.

Estas dos clases de acciones, acciones de valor (value stocks) vs. acciones de crecimiento (growth stocks) exhiben características distintas que es importante enmarcar, ya que los rendimiento históricos y posiblemente futuros seguirán siendo muy distintos.

Value Investing

Acciones de valor están clasificadas de tal manera ya que cotizan por debajo de lo que se percibe que realmente valen, y por ende proporcionan, posiblemente, un mayor rendimiento en el futuro.

Los inversores que invierten en compañías de valor buscan negocios que coticen a un precio de acción que se considera en “rebaja”, dado un análisis de negocio el cual desvela una oportunidad. La premisa es que este arbitraje, entre el valor real y el valor que le asigna el mercado, sea reconocido por el mercado incidiendo en un incremento en el precio de dicha acción.

Ahora bien, hay muchos casos de compañías que cotizan por debajo de las valorizaciones de compañías de crecimiento dado a que operan negocios maduros, en segmentos de mercado saturados, como lo son las compañías financieras, empresas de servicio públicos, empresas de telecomunicaciones y empresas de consumo básico.

Estas empresas, aunque tienden a cotizar por debajo de empresas de crecimiento, conllevan menor riesgos que empresas de crecimiento por ser empresas con negocios mas predecibles con flujos de caja estables, que pueden distribuir una partida importante de su utilidad a sus inversionistas.  Alguna de las acciones de valor de este tipo son: Coca-Cola, JP Morgan, AT&T, y Proctor & Gamble Co.

Growth Investing

Las acciones de crecimientos son aquellas cuya expectativa de crecimiento sobrepasa al mercado global o subsegmentos, el cual incide en que inversionistas estén dispuestos a pagar una valorización mas alta por ellas.

Una medida básica que se utiliza para encontrar una relación en la cotización del precio de una acción vis a vis su ganancias es el ratio de Precio/Utilidad o P/E Ratio. Compañías de crecimiento operan con un ration de P/E bastante mas elevado a compañías de valor.

Como ejemplo, consideremos el P/E ratio de Netflix, la cual se encuentra en estos momentos en 88.00. Esto quiere decir que al comprar una acción de Netflix, uno esta pagando una valor equitativo a 88 veces su utilidad.

Se espera que estas compañías crezcan ya sea por ingresos o flujos de efectivo, y definitivamente por ganancias.  Estas empresas tienen como prioridad el crecimiento, por lo tanto reinvierten sus ganancias en sí mismos.

El riesgo de comprar una acción de crecimiento es alto ya que su elevado precio en proporción a sus utilidades, genera una riesgo de ejecución alto, que de no darse, tendría un efecto severo en precio de la acción. . Por ejemplo, si llegan a reportar ganancias que decepcionan a sus inversionistas.

Estas acciones mantienen su estatus hasta que los analistas consideren que han llegado a su máximo potencial. Estas compañías tienen una buena posibilidad de expansión en los próximos años ya sea por que funcionan mejor que sus competidores o tienen un nuevo producto o línea.

Por ejemplo, algunas de las acciones de crecimiento más conocidas son: Apple, Google, Amazon, Microsoft y Netflix.

¿Qué tipo de inversión es mejor?

Cuando se trata de comparar los rendimientos históricos de los dos tipos de inversión, cualquier resultado que se pueda ver debe evaluarse en términos de horizonte temporal y la cantidad de volatilidad, y por lo tanto el riesgo que se soportó para lograrlos. Acciones de valor normalmente son consideradas de menos riesgo y volatilidad ya que provienen de compañías grandes mas establecidas. Además, pagan dividendos a menudo. Por otro lado, las acciones de crecimiento, tienen el potencial de tener un mejor desempeño cuando las tasas de interés están bajando y las ganancias de la compañía están creciendo. Pero, también pueden ser los primeros en ser afectados cuando la economía se está enfriando.

En los últimos 10 años se puede ver que los growth companies crecen mucho más que los value companies. Por lo tanto, varios inversionista creen que es mejor invertir en aquellas. Sin embargo, se puede retroceder al tiempo a 20 años atrás y se puede ver claramente que las acciones de valor tienen mejor rendimiento que las de crecimiento. Al final del día, el tiempo y lo que pasa en la actualidad es muy importante ya que afecta los retornos de los dos tipos de acciones. Sin importar que tipo de inversión es mejor, siempre es recomendado tener un portafolio diversificado así se disminuye el nivel de riesgo y hay un balance en los niveles de rendimiento para compensar algunas de las desventajas de cada tipo de inversión. De todas maneras, todo dependiendo del estilo del inversionista y cuales sean sus metas.

Al final del día, es una comparación relativa que uno hace. Las acciones de valor varias veces son más baratas pero las acciones de crecimiento suelen prometer mejores retornos. Es importante tomar en cuenta que los dos tipos de inversión tienen riesgos pero las de crecimiento suelen tener niveles de riesgo más altos.

La crisis de salud ocasionada por el COVID-19 ha creado mucha incertidumbre económica, el cual se traduce a movimientos abruptos en los mercados de capitales.

Esta volatilidad, tiende a incitar emociones, principales a ellas, el tratar de comprar activos bursátiles en “baratillo”, vendiendo en pánico, tomar posicionamientos de a corto plazo buscando una rentabilidad inmediata, posiblemente dejando de lado los mandatos de inversión prescritos a favor de objetivos o metas financieras. 

Market Timing hace referencia a un tipo de “estrategia de inversión” el cual se basa en tratar de predecir el mercado financiero o alterar entre clases de activos conforme a métodos predictivos.

Es decir, tratar de predecir patrones de comportamiento relacionados al mercado acorde a la interpretación de información nueva y/o histórica. En teoría, la sincronización del mercado tiene mucho sentido, pero en la práctica, ha tenido resultados adversos.

¿Porqué?

La realidad es que los casos de ajustes bursátiles más extremos son muy seguidos por incrementos igual de espectaculares, la evidencia más recién siendo la caída del mercado en marzo 2020 en donde el S&P 500 pierde mas de 30.00% de su valor en un lapso de 16 días, el cual fue recuperado, casi en su totalidad, a mediados de junio de 2020.

La gráfica de abajo demuestra la diferencia en resultados finales de una persona que deja de percibir, posiblemente buscando un “mejor punto de entrada”, de los mejores 10, 20, 30, 40, 50 y 100 días del mercado en un periodo de 10 años.

Resumiendo la misma, vemos que el retorno anualizado de una persona que se mantuvo invertido durante el periodo entero fue de 6.21%, mientras que los resultados son drásticamente distintos si el inversionista hubiese dejado de percibir, por falta de estar invertido, el retorno de los mejores días.

n más, el retorno se vuelve negativo si tan solo dejamos de percibir los mejores 30 días. 

Consideremos la crisis de 1987, en donde el mercado bursátil cae más de 30.00% en un solo año, una situación similar a la actual.

La gráfica de abajo ilustra el resultado de una inversión de $10,000.00, en base a cuatro distintos escenarios y cómo esas decisiones incidieron en el resultado final.

El escenario A, simplemente ilustra la venta de la totalidad del portafolio el cual resulta en una perdida de más de $2,000.00.

El inversionista del escenario B, decidió vender su portafolio y coloco la totalidad remanente en un plazo fijo pagando 5.00%. Después de 20 años, esta inversión creció a $26,750.00.

El escenario C, ilustra el caso de un inversionista que se mantuvo invertido. En este caso, el inversionista acumulo un total de $72,301.00.

El escenario D, ilustra el caso de un inversionista que no solo se mantuvo invertido pero que también aporto $200.00 al mes a su cuenta por 20 años, independientemente del estado del mercado en ese momento. En este caso el inversionista sumo un total de $225,389.00.

El principio es sencillo, el inversionista que mantuvo la fe en el mercado, que fue consistente con sus contribuciones, independiente del contexto del mercado, pudo, a largo plazo, generar retornos compuestos significativos.

“Timiar” el mercado se vuelve una tarea imposible cuando la historia evidencia que la volatilidad juega tanto en contra como a favor y que los eventos de impacto suelen a ser muy corridos.  Debemos que enfocarnos en las razones por las cuales estamos invertidos, y revisar los mandatos de inversión inicialmente prescritos no alterarlos drásticamente.

Si nuestras consideraciones iniciales se mantienen, los ajustes que debemos hacer en momentos de crisis deben de temer como meta principal, FORTALECER nuestro mandato de inversión asegurando que las ponderaciones prescritos y los activos en los que estamos invertidos siguen cónsonos con quienes somos como inversionistas.

De no ser así, pecamos de tomar decisiones emocionales que serán muy posiblemente contraproducentes.


El panorama local, no difiere mucho del panorama internacional. Es decir, son similares pero no idénticos. La primera reacción, es que baja el apetito por invertir y eso impacta la liquidez del mercado.

Cuando esto sucede, los precios van a bajar. Por ende, inversionistas pueden empezar a notar un baja den cotizaciones, pero eso no indica un deterioro de la inversión. Una posibilidad, es una dislocación entre oferta y demanda en el mercado.

Esto no significa que la compañía o inversión está quebrada o en camino a una situación critica, si no es un efecto de la situación actual por falta de liquidez. Empero, es justo decir que se crea un escenario en que algunas empresas pueden presentar tendencias de deterioro en sus finanzas.  Esto debe ser evaluado por los inversionistas, de mano con su asesor, para forjar un criterio, y tomar decisiones sobre sus inversiones.

Como Panamá queda afectado?

La crisis “impacto” a Panamá durante momentos de relativa solidez, lo cual permitió que el país y su sistema financiero lograra acceso a recursos antes de sus pares en la región.  Esto presenta un plano positivo al país a sostenerse. En cambio, otras naciones vecinas están en posiciones más difíciles en cuanto cómo manejar la situación, de mano con retos importantes en sus finanzas publicas..

La República de Panama efectúo una colocación de bonos en los mercados internacionales, que fortalecieron sus finanzas.  De igual manera, se han efectuado platicas de alto nivel con multilaterales y bancos de inversión, asegurando fondos adicionales, demostrando credibilidad en sus políticas financieras, implementación de planes sanitarios, con una ejecución oportuna. Lo anterior se logra con antelación de varios países en la región. Panamá es un país que depende de la economía de servicio, y su infraestructura logística mantiene variables globales de relevancia.

En momento de crisis hay muchos factores que ganan relevancia, pero uno de los más importantes es tener liquidez, capacidad financiera, y credibilidad en el sector financiero local y global.

¿Qué es lo que viene para Panamá?

Las calificaciones de riesgo son muy dinámicas, ya que los elementos que impactan a un emisor de deuda son variables macro, adicional a factores micro propios del país, que cambian constantemente. Existe la posibilidad de una revisión a las calificaciones soberanas del país, por las novedades del entorno global, y su impacto local, regional, global, y relación entre sí.

Las calificadoras, deben analizar la capacidad de las empresas, o países, en cumplir con sus respectivos compromisos, y esta capacidad deriva en una calificación. Esas calificaciones, entre otros elementos, son usadas por inversionistas para tomar decisiones, sobre si deberían invertir o no. Además, son factores importantes para asignarle un valor justo a las emisiones. Ejemplo de calificadoras de riesgo: Moody’s y el Standard & Poors. Los criterios varían entre las calificadoras, y son referentes ampliamente conocidas.

La Economía Panameña estaba en crecimiento, aunque a un menor ritmo de años previos, y se estimaba un crecimiento por el orden del 4%, previo a las afectaciones del COVID-19.  Ahora la economía está en decrecimiento, entre del –2% y el -3%, lo cual es un giro importante, pero consistente con otros países de la región y el mundo.

Panamá presenta estas características, lo cual es relativamente favorable dentro del escenario de crisis que se vive en la actualidad. Ha sido muy positivo al país la implementación de medidas de todo tipo:  sanitarias, financieras, y de políticas publicas.  Sin estas acciones, el país podría ser afectado con mayor severidad. Esperamos mantener un ritmo económico estable, y que las decisiones de estado se mantengan acertadas, oportunas, y que coadyuven al bien común.

Una cuenta de inversión y una cuenta bancaria son muy distintas comenzando con el tipo de empresa que puede, legalmente, ofrecer estas facilidades.

Una cuenta bancaria es una cuenta de depósito o de ahorro, la cual es proveída por medio de una institución bancaria. El dinero siendo depositado se constituye como parte de las obligaciones o pasivos del banco ante sus depositantes. Generalmente, este dinero se deposita para medios de ahorro o para usos operativos siendo los bancos los entes que ofrecen los mecanismos de transferencia entre una persona y otra.

Ejemplos de cuentas de bancos incluyen: 

Cuenta Corriente → una cuenta en donde se deposita dinero el cual puede ser accesado o depositado en cualquier momento. Esta cuenta es la más accesada diariamente para hacer todo tipo de pagos.

Cuenta de Ahorros → es usada para depositar dinero a plazos más largos.  Generalmente pagan tasas mayores que en facilidades corrientes.  Estas también generan intereses dependiendo del monto final de cada mes.

Una cuenta de inversión es una cuenta cuyo fin es invertir el dinero de inversores por medio de instrumentos bursátiles. Similar a las facilidades bancarias, la cuenta es ofrecida por medio de entidades reguladas, como Casas de Valores. A diferencia de una cuenta bancaria, las inversiones de los clientes no conforman parte del balance de la entidad financieras. Existen inclusive cuentas de inversión segregadas, las cuales ofrecen una capa de protección adicional al tener tus inversiones segregadas de los activos de la casa de valores o de otros clientes.

Una cuenta de inversion le permite a uno el acceso a operar distinctos instrumentos financieros de la bolsa. Por medio de esta facilidad, uno puede comprar instrumentos tanto de crecimiento como de renta, brindando la flexibilidad necesaria

Diferencia principal:


¿Cómo se invierte en un mundo en el que un virus (COVID-19) está forzando un cierre económico global, donde el precio del petróleo se desploma por una sobreoferta y en el cual se requiere de políticas monetarias y fiscales cada vez más audaces?  

Esta incertidumbre extrema se ha reflejado en un incremento significativo en la volatilidad, el aumento en las correlaciones entre distintos tipos de activos y en la magnitud y velocidad de una corrección bursátil con pocos precedentes.

La siguiente gráfica ilustra varios ejemplos de eventos económicos, políticos y de salud a través del tiempo que ha resultado en ajustes bursátiles significativos. 

En momentos de crisis económica, es fácil entrar en pánico y optar por medidas de extrema defensiva, incitada por el miedo de sufrir pérdidas sostenibles. Es por esto por lo que recalcamos la importancia de entender que dentro de cada crisis existe una oportunidad.

En ciertos casos, la recuperación de estas correcciones es más breves que en otras, pero la comunalidad que todas comparten es que, en cada caso, fueron superadas. Aún más, a pesar de los ajustes, los rendimientos anuales compuestos en los casi 50 años que enmarca la gráfica es por encima de 10.30% (contemplando la reinversión de dividendos.)

Existen instrumentos de inversión que prometen retornos por medio de una recurrencia de renta anual. Estos instrumentos, a diferencia de inversiones en acciones, te proveen la oportunidad de gozar de retornos predecibles en el tiempo, potencialmente simplificando tu planificación financiera. Este tipo de inversión son conocidas como inversiones de renta fija, los cuales incluyen bonos bursátiles.

Antes de entrar en las particularidades de los “bonos”, lo primero es mencionar que los instrumentos de renta fija se emiten por compañías o gobiernos para financiar sus necesidades, y, por ende, componen una obligación de pago por la compañía que la emite. La solvencia o estabilidad operativa de la compañía o gobierno, determina las condiciones de pago a favor del financiamiento.

Si una compañía decide expandir sus operaciones, sus alternativas de cómo financiar dicha expansión incluyen,

  1. Poner más dinero propio en el negocio,
  2. Optar por un préstamo bancario, o
  3. Pedirle dinero al mercado de capitales por medio de una emisión de bonos.

Son los compradores de los bonos o bonavientes, los que le proveen la liquidez al empresario, por medio de la compra de los bonos, para ayudar a financiar dicha expansión.

Profundicemos…

La empresa, “ABC Corp.”, tiene una necesidad de capital para financiar su expansión regional y opta por la opción de acudir al mercado de capitales. A favor de esta necesidad, el empresario decide emitir un bono por un total de $10mm que promete pagar una tasa de 6.50% a cinco años. Las características de esta emisión definen cinco elementos importantes:

  1. Emisor (ABC Corp.) – Aquella compañía o entidad que acude al financiamiento mediante los mercados de capitales y asume la obligación de pago ante los bonavientes.
  2. Monto Nominal ($10mm) – La obligación financiera que asume el emisor sobre su necesidad
  3. Cupón/Tasa (6.50%) – El cupón/tasa es el retorno anual que el emisor le paga al bonaviente a favor de su inversión.
  4. Frecuencia de pago – La(s) fecha(s) sobre el cual el pago de cupón se estará haciendo.
  5. Vencimiento (Cinco Años) – Le fecha sobre el cual el emisor debe de regresarle el dinero prestado a los bonavientes.

Sobre el escenario anterior, digamos que nos interesa invertir en los bonos de ABC Corp., y decidimos comprar $100,000.00 de la emisión. Nuestro retorno fuese compuesto por los pagos de intereses anuales y el repago de capital al final del periodo:

El resultado del desglose de flujo anterior representa una ganancia de $32,500.00 en cinco años, equivalente a una tasa de 6.50%, pero igual de importante, es la predictibilidad de dicho rendimiento. Esto nos permite poder hacer uso de los bonos para planificarnos financieramente como lo pueden ser la necesidad de flujo para cubrir gastos de diario vivir. Aun más, los bonos bursátiles, a diferencia de plazo fijos bancarios, son instrumentos líquidos los cuales puedes vender, en caso de tener alguna necesidad. 

Para entender que es un instrumento bursátil, primero hay que entender qué es un mercado bursátil ya que, sin estas instituciones, la negociación del instrumento bursátil se vuele una imposibilidad.

Un mercado bursátil es una organización privada, que brinda las facilidades necesarias, para permitir la compra o venta de títulos valores.

Estos mercados ofrecen un mecanismo formal sobre el cual se define el valor sobre los instrumentos bursátiles. Provee transparencia, liquidez y un ambiente regulado y seguro. Ejemplos de mercados bursátiles incluyen, “La Bolsa de Valores de Panama”, el “New York Stock Exchange” (NYSE) y el “NASDAQ”.

Las empresas que optan por levantar capital por medio del mercado de capitales suscriben sus emisiones de deuda o acciones por medio de las Bolsas, para poder acudir a sus necesidades financieras.  Son los inversionistas, que compran los títulos bursátiles emitido por las empresas, lo que permite la “transabilidad” necesaria para que la empresa cumpla con su necesidad. Es decir, los instrumentos bursátiles, son aquellos instrumentos que cotizan por medio de los mercados de capitales cuyo fin es financiar una necesidad a favor de una promesa de rendimiento.

Existen distintos tipos de instrumentos bursátiles con características variadas, pero su comunalidad radica en el hecho de que son negociables (bursátiles).

  1. Acciones públicas – Cuyas acciones de compañías que se pueden comprar o vender mediante una bolsa de valores.
  2. Bonos o Instrumentos de Renta Fija – Deuda emitida por compañías o gobiernos para financiera sus necesidades.
  3. Fondos Mutuos – Un vehículo de inversión el cual invierte, a través de un administrador profesional, para muchos clientes finales.
  4. ETF’s – Fondos cotizados por bolsa que generalmente emulan el comportamiento de un índice bursátil.

prueba de contenido

Un asesor financiero puede ser un profesional que te resulte de gran utilidad a la hora de optimizar tus finanzas y sacarle el mejor partido posible a tu dinero e inversiones. Esta figura no solamente podrá asesorarte, sino que también se podrá convertir en un compañero que te ayudará a modelar el futuro de tu economía y, ¿por qué no?, a mejorar también tu relación con el dinero.

Una vez que hayas tomado la decisión de contar con un profesional de este tipo, es posible que te preguntes cuáles son los primeros pasos que tienes que dar. Para eso, hemos preparado una serie de preguntas a través de las cuales te puedes guiar:

1. ¿Qué gastos voy a asumir?

Esta pregunta puede ser ciertamente de las más importantes. Por supuesto que el servicio de un asesor financiero no es gratuito y por ende entender cuál es el esquema de remuneración del asesor es importante. Hay asesores que operan por medio de un esquema de corretaje mientras otros te cobraran una tasa anual en base al monto invertido.

En cualquiera de los casos, es imperativo que se desglosen los cargos asociados con el servicio. Adicionalmente, también es importante conocer los costos relacionado a los diferentes productos en los que invertirás. Mientras más detallada y concreta la información, mejor.

2. ¿Mi inversión se dirigiría sobre mis metas o financieros objetivos?

Los asesores financieros deben de tener el conocimiento para poder plantear alternativas de inversión en base a metas o objetivos que sean específicos a tu persona. De nada sirve invertir sin primero desglosar las razones sobre el cual dicha inversión se quiere hacer.

Tener una conversación abierta con tu asesor financiero es el primer paso para deslumbrar capacidades y necesidades.

3. ¿Cómo me aseguro de las acreditaciones de mi asesor?

Los asesores financieros deben ser profesionales acreditados, debidamente licenciados y regulados por las entidades regulatorias pertinentes. Debes de asegurarte que tu asesor financiero cuenta con las licencias que avalan su capacidad de poder brindar asesoría. Aún más, deben de operar por medio de Casas de Valores que a su vez también están regulados.

Estas supervisiones, al igual que la experiencia del propio profesional, te dará la certeza que necesitas para que tu asesor te genere valor.

4. ¿Mi inversión tendrá impacto fiscal?

El impacto fiscal relacionado a tus inversiones es un componente critico detrás de los rendimientos netos que estarás realizando. Tu residencia fiscal es el criterio que define la responsabilidad impositiva que asumes cuando inviertes.

Si eres de residencia fiscal Panameña, tus inversiones bursátiles no incurrirán en impuestos, ya sea relacionado a las ganancias de capital que acumules, o por los intereses que pudieses recibir.

5. ¿De qué manera tendré acceso a mis inversiones o mi asesor?

Los asesores financieros acreditados, que operan por medio de Casas de Valores reguladas, tienen una obligación legal de proveerte con estados de cuentas actualizados los cuales te darán detalle acerca la evolución de tus inversiones. Aún más, la mayoría de las casas de valores operan por medio de plataforma de inversión que tienen herramientas de acceso en línea. Pregúntale a tu asesor qué facilidades tienen para proveerte la transparencia que requieres a favor de tus inversiones.

Adicionalmente, es importante que tengas certeza de la política de servicio de tu asesor a favor de tu cuenta o inversiones. El mantenimiento de la estrategia de inversión, sobre cambios en tus necesidades o el contexto económico, es más importante que las inversiones que inicialmente se pactan. Pregúntale a tu asesor acerca de su política de su servicio para asegurar que tus inversiones se mantengan corrientes.    

En general, un buen asesor financiero te ayudará a maximizar tus ganancias a través del tiempo en base a tus propias necesidades, pero debes primero desglosar los puntos anteriores para asegurar que tienes todos los elementos necesarios para tomar una decisión.

Que es Pershing

Pershing es una empresa americana que ofrece servicios de compensación y custodia a nivel global. Con más de $1.9 trillones de dólares en custodia, 1,300 clientes a nivel global y 80 años de servicio y excelencia, Pershing se ha posicionado como empresa líder a nivel en proveer servicios de custodia y compensación a nivel global.

Entre los clientes de Pershing se incluyen asesores, corredores de bolsa, oficinas de gestión de patrimonio familiar, administradores de fondos, compañías registradas de asesoramiento de inversiones y administradores de patrimonio que representan aproximadamente 7 millones de cuentas de inversionistas en todo el mundo.

Pershing es una empresa con una larga y sólida trayectoria. Se funda en1939, como proveedora de ejecuciones para organizaciones financieras regionales. A través de los años, Pershing ha crecido hasta convertirse en la proveedora de soluciones de custodia y global más importantes del mundo.

Aun mas, los pininos de Pershing se trazan a la fundación del Bank of New York en 1784 por Alexander Hamilton la cual adquiere a Pershing en el 2003.

Beneficios de BNY Mellon’s Pershing

En qué se puede invertir

Pershing nos ofrece (SWS) con una red dinámica y completa de soluciones para ayudarnos gestionar soluciones bursátiles a favor de nuestros clientes. Por ende, Pershing nos permite maximizar la profundidad de servicio a nuestros clientes por medio de una jurisdicción segura y confiable.

Dentro de las capacidades que Pershing ofrece:

Conoce más sobre Pershing aquí